Vous entrerez en mode d'édition pour chaque taxon et page auxquels vous avez les droits d'accès.




[ Mot de passe perdu ]


Suaeda spicata (Willd.) Moq., 1831

125261

BIBLIO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOTES
Neotype : WILLDENOW (1797-1798) publicó Salsola spicata y S. trygina, de las cuales daba descripción, con referencia a Salsola salsa Cav., Icon. 3: 46, tab. 290, y S. altissima Cav., Icon. 3: 46, tab. 289 (1795), non L. (excluidos los sinónimos), respectivamente; y, en ambos casos, con la indicación "Habitat in Hispania". En el herbario Willdenow (B) hay un pliego anotado por él como Salsola trygina; pero contiene una etiqueta donde se lee "Hab. in Aegypto", no existiendo en cambio ningún pliego de S. spicata (P. HIEPKO, in litt.). Según nuestros conocimientos actuales, las dos plantas que describió y dibujó Cavanilles en los Icones son la misma Suaeda que habita tanto en los saladares del interior peninsular como en el litoral mediterráneo e Islas Baleares. Para nombrarla elegimos el binomen'Suaeda spicata (Willd.) Moq., Ann. Sci. Nat. (Paris) 23: 317 (1831) [Salsola spicata Willd., Sp. Pl. 1:1311 (1798), basiónimo], cuyo tipo habría que buscar en el herbario de Cavanilles; pero, tras haber revisado dicho herbario y habernos convencido de que no existe material tipo, al no poder tampoco tipificar en las  láminas de éste — muy malas, indescifrables — , elegimos neotypus: MA 366065, ejemplar de la izquierda. CASTELLÓN DE LA PLANA: lugares palúdicos junto al mar, leg. M. Calduch, nov. 1946. Font Quer, Flora Hispánica - Herbario Normal, cent. III, n.° 211).
     Références : Pedrol & Castroviejo (1988)

DIFFUSION

Première diffusion v2.0